TIPS para aprobar el examen de SCRUM MASTER

Hola Managers,

Hace unos días aprobé el examen de SCRUM MASTER CERTIFIED de la certificadora SCRUM STUDY para ello me matriculé en un curso online que me proporcionó una serie de videos explicativos además del examen de SCRUM FOUNDATION.

Adicionalmente a los videos también le di una chequeada al SCRUM BODY of KNOWLEDGE en sus siglas SBOK (Lectura obligatoria) que contiene 361 hojas por lo que no es tan fácil de leer sobre todo si piensas dar el examen en un corto plazo, pero sí  hay aspectos puntuales que te van a venir sí o sí en el examen y de los que te comentaré en esta entrada.

Los exámenes de certificación cuentan con grandes bases de preguntas por edición o versión del examen/libro, una vez que eliges dar el examen el sistema te envía automáticamente un grupo de preguntas random por lo que ningún examen es igual esto no aplica a exámenes en papel cada vez más raros hoy en día. Pero siempre podemos identificar ciertas preguntas que se repetirán o se parecerán debido a que según la edición del libro y de la metodología están orientadas a algún theme en su versión.

Habiendo dicho todo eso voy a tratar de transmitirte lo más resaltante del examen y del framework que aprendí y que tienes que aprender si piensas dar el examen.

Si ya has dado el PMP este examen te parecerá muy fácil aunque son 100 preguntas para un tiempo estimado de 2 horas el tiempo te alcanzará lo suficientes como para marcar las preguntas en las que te sientes insegur@ y repasarlas antes de dar por finalizado el examen. Las preguntas constan de 4 alternativas y muchas de ellas (sin ánimos de subestimar el examen) cuentan con 2 de sus alternativas sin mucho sentido por lo que tendrás que elegir entre las otras dos, revisa bien las palabras claves como: EXCEPTO, INCORRECTO, LA MEJOR, etc…

Aquí algunos temas recurrentes que vinieron en el examen:

Seguir leyendo «TIPS para aprobar el examen de SCRUM MASTER»

Anuncio publicitario

El divorcio entre el área Corporativa y la de Tecnología

Había una vez una empresa muy grande y muy bonita, tenían un negocio fantástico vendían un montón y conseguían cada vez más clientes, esta empresa se dio cuenta que necesitaban automatizar sus procesos de alguna forma, así que crearon el área de sistemas para que le de soporte a sus operaciones y se orientaran a proyectos para implementar cada vez más mejoras, colocaron a la nueva área de TI en el sótano más bajo del edificio, les dijeron que vayan trabajando en lo que pudieran o encontraran, no los invitaban a participar en las reuniones de visión del negocio, el dueño veía en el área de TI un apéndice de su negocio el cual podía ser extirpado cuando cumpliera su labor y ya no fuera necesario.

¿Te suena familiar? Pues esto pasó con muchas empresas y sigue pasando con muchas más. ¿Te imaginas una empresa sin área de facturación? No, ¿verdad? ¿Y por qué mucha gente se puede imaginar una empresa con un área de TI casi inexistente o unipersonal? Esta es la razón por la que muchas empresas se oxidan y dejan de crecer debido a que no se dan cuenta el potencial que les brinda la tecnología, un tiempo atrás la tecnología era un valor agregado, pero hoy en día es una necesidad básica que se desarrolla y crece más rápido de lo que lo hizo cualquier otra industria en la historia del mundo.

Una empresa no puede existir en el Siglo XXI sin tecnología pero es más escandaloso aún creer que una empresa que sumo tecnología a sus operaciones pueda prescindir de ella sin afectar al negocio.

Seguir leyendo «El divorcio entre el área Corporativa y la de Tecnología»