Pasos para renovar la certificación PMP

Hola Managers,

Este post es para todos los que estén próximos a renovar su certificación PMP por primera vez o que aún no se certifican pero quieren saber de qué manera funciona el proceso. Pues aquí va:

  • Diste tu examen y aprobaste 😀
  • Desde la fecha en que inicia tu certificación se comienzan a contar 3 años hasta que la vigencia de esta certificación caduca.
  • La renovación de la certificación no consiste únicamente en realizar un pago, sino que a lo largo de estos tres años debes acumular un total de 60 PDUS, los PDUS son los puntos PMI para renovar cualquier de sus certificaciones.
  • En tu cuenta PMI o myPMI puedes encontrar un dashboard con toda tu información tanto histórica como lo que te falta para continuar reportando PDU’s.
  • Cada vez que quieras ingresar tus PDU’s ganados debes seleccionar Report PDU`s

1

  • Ahora la pregunta es ¿De qué manera puedo obtener PDU’s? bueno la respuesta es muy fácil:

Tienes varias actividades para elegir y alternar con el fin de obtener tus PDU’s, entre las formas más fáciles son las de:

Seguir leyendo «Pasos para renovar la certificación PMP»

Anuncio publicitario

Pensar como un diseñador: Design thinking mood

Hola Managers,

A dos meses de iniciado el 2018 esta se convierte en la primera entrega del blog, han sido meses muy ocupados por la adaptación a muchos cambios, pero no quería pasar más tiempo sin contarles sobre un tema que estudie en el mes de enero, es un tema que está muy de moda y que va adquiriendo cada vez más simpatizantes: Design Thinking.

…Un poco de Historia

El concepto de Design Thinking no nace bajo dicho nombre sino como una suma de ideas y trabajos de diferentes personas a lo largo de varias décadas y principalmente en dos continentes.

Específicamente nace por la necesidad de visionar ramas como la Arquitectura y/o Construcción desde el punto de vista de un diseñador, por el requerimiento de mejora de las casas nórdicas ya que sus habitantes debían pasar gran parte del día dentro de sus casas por las condiciones climatológicas y las pocas horas de luz natural.

Más adelante y debido al avance del nazismo muchos especialistas en el tema se vieron obligados a movilizarse a Estados Unidos, donde empiezan a esparcir sus conocimientos a través de distintas exposiciones de sus diseños.

Posteriormente y con la aparición de las computadoras, esta forma de pensamiento se pudo llevar a otros ámbitos laborales como la psicología y las ciencias sociales, en parte porque se hacía completamente necesario la exploración de estas áreas para dar con el diseño ideal que lo usuarios realmente necesitan.

Después de muchos avances en diferentes áreas de conocimiento y carreras llegamos al año 1956 cuando se establece el curso de Creatividad Operacional en el MIT y así después de muchas personas creativas que logran empujar esta corriente de pensamiento saltamos a 1977 donde David Kelley un Ingeniero Electrónico se matricula en el curso del MIT y se convierte en un alumno tan comprometido que el profesor del curso lo incorpora al departamento educativo, 14 años después ya como profesor David funda IDEO y en 2004 la DSchool en Standford donde empieza a impartir el concepto de Design thinking exitosamente.

Sin embargo, los alumnos de la DSchool no lograban conseguir trabajo o identificarse en un rol dentro de las empresas ya que no existía un nombre de especialización (En ese tiempo se llamaban a sí mismos expertos en metodología del diseño) y es por esta necesidad de diferenciarse que nace el termino Design Thinking causando un gran impacto tanto académica como laboralmente.

Seguir leyendo «Pensar como un diseñador: Design thinking mood»

La Resiliencia elemento clave para la Gestión

Significado de resiliencia: La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía hasta el momento. – Definicion.de

 

Saludos lectores,

Quien piense que trabajar en gestión de proyectos es fácil o sin complicaciones, no conoce realmente las vicisitudes que conllevan a este trabajo y/o pasión, y no estoy hablando de las dificultades o conocimientos técnicos que un gestor debe conocer, hablo del estado anímico que debe tener un Project manager durante toda la gestión del proyecto con el fin de llevarlo al éxito.

Un proyecto es un mundo totalmente diferente con respecto a otros proyectos y cuenta con riesgos y problemas inherentes al proyecto durante toda su vida, muchas veces esos problemas generar mucho estrés y fastidio en todos los miembros del equipo y el Project manager como cabeza de equipo se lleva la peor parte ya que debe ser el pilar principal del equipo, sin embargo no debe mostrar desanimo o desilusión frente a su equipo porque esto puede llevar a un clima laboral y clima del proyecto negativo que se traducirá en el fracaso.

Resiliencia

Entonces ¿Cómo puede sobrellevar una persona esta carga? Recordemos que un Project manager debe tener una trilogía en su experiencia y en su formación académica la cual contiene los conocimientos técnicos propios del proyecto (en este caso hablo de proyectos de desarrollo de software), conocimientos del negocio en el que se está desempeñando y las habilidades blandas. Los dos primeros se consiguen a través de la experiencia y del estudio, pero la tercera es a mi opinión una de las más difíciles de conseguir porque si bien es cierto muchas son inherentes a nosotros como personas -es decir nacemos con ellas- otras se deben conseguir a través de la practica y la disciplina, un habito es la repetición de un acto por lo que se puede llegar a dominar alguna característica que no nos es fácil y que sin embargo la necesitamos. Recuerden que reconocer lo que nos hace falta  es el primer paso para la transformación.

Seguir leyendo «La Resiliencia elemento clave para la Gestión»