KAIZEN y el Control de la Calidad, fundamentos de la Competencia Japonesa

Buenas noches queridos lectores,

Para esta entrada he escogido un tema muy interesante que forma parte de la filosofía LEAN de la cual les he hablado en otras entradas, se trata del concepto KAIZEN que significa mejoramiento en marcha y que involucra a toda la empresa, es decir, afecta tanto a la alta administración como a gerentes y trabajadores. Este concepto se encuentra tan arraigado en la mentalidad y cultura japonesa que se le puede encontrar hasta en los medios de comunicación, por lo que es normal que tanto los gerentes y colaboradores actúen constantemente según KAIZEN sin si quiera darse cuenta de que lo están haciendo.

Actualmente me encuentro leyendo el libro “KAIZEN: La clave de la ventaja competitiva japonesa” de Masaaki Imai, me parece un libro excelente que nos sitúa en la época y lugar donde se originó KAIZEN, además de permitirnos entender parte de la mentalidad japonesa y la manera en que administran sus empresas.

Todo empezó después de la II Guerra Mundial cuando Japón al perder la guerra tiene que continuar su producción con la poca materia prima con la que podía contar, esto quiere decir que tenían que orientarse a una producción con 0 defectos, es por ello que la mayoría de las compañías japonesas tuvieron que reiniciar sus actividades literalmente desde el principio, fue en este momento cuando la estrategia KAIZEN ayudó a las empresas a permanecer vigentes logrando sobresalir nuevamente en una economía en represión. La mentalidad KAIZEN adecuó a los empleados japoneses a la mejora continua y a la implementación constante a través de pequeños pasos, esto se refuerza por el hecho de que en esa época llegan a Japón diversas herramientas que reforzaron el pensamiento KAIZEN, de la mano de expertos como W. E. Deming y J. M. Juran.

Seguir leyendo «KAIZEN y el Control de la Calidad, fundamentos de la Competencia Japonesa»

Anuncio publicitario