Managers Ninja

Buenas noches queridos lectores,

Una vez más estuve desaparecida y es que estuve ocupada en dos grandes proyectos: El primero ha sido en una búsqueda de trabajo dependiente y el segundo proyecto ha sido decidir y materializar mi propia empresa (Similar a la que emprendieron los miembros de la comunidad del anillo) y ahora estoy muy contenta de comentarles que ambos proyectos finalizaron con éxito, por lo que una vez más estoy aquí ante ustedes inspirada en escribir.

pizza

Hacer comparaciones del management con películas o series no es algo nuevo, yo lo vi por primera vez en un post de mis amigos de El Laboratorio de TI, en cuyo blog tienen varias entradas acerca del análisis del management en Game of thrones lo cual me pareció súper innovador y súper esclarecedor (Del inglés “they blow my mind”).

Por lo que les contare que hace poco fui al cine a ver un clásico de mi niñez Las tortugas ninja 2, y ahora ustedes deben estar riéndose y pensando en dejar de seguirme pero primero les pido que lean las razones por las que escribo un post acerca de tortugas ninja en un blog de management.
Como ya todos saben –asumo- las tortugas ninja AKA Tortuninjas son un equipo formado por 4 hermanos mutantes llamados Rafael, Donatello, Miguel Ángel y Leonardo, su maestro o líder de la PMO es una rata mutante llamada Splinter y en esta película su archienemigo es el extraterrestre Krang ( si, el cerebro dentro de un robot).
¿Y qué tiene que ver esta película con el management? bueno en algo de lo que muchas películas están hablando últimamente: la unión del equipo, señalando que el verdadero riesgo de un proyecto o misión no es algo externo, sino es la debilidad que emerge en un equipo al generarse conflictos internos entre sus miembros.

Seguir leyendo «Managers Ninja»

Anuncio publicitario

Un proyecto introduce cambios: PRINCE2

Buenas noches hoy les voy a comentar un poco acerca de la metodología para la gestión de Proyectos PRINCE2.

Prince2 es una metodología usada en la mayor parte de Europa, Australia, África y Canadá. Entre las empresas más conocidas que usan esta metodología podemos encontrar a IBM, Microsoft, DHL, Sun Microsistems, Shell, Virgin, British Airways, entre otras.

Organizaciones Mundiales como la ONU, el Banco Mundial e ILO (International Labour Organization)

Los 4 Elementos del Prince2:

Elementos del Prince2

Seguir leyendo «Un proyecto introduce cambios: PRINCE2»

Introducción a la Gestión de Proyectos – II

Como continuación del post anterior y para complementar las nociones básicas necesarias para fundamentar el pensamiento gestor, voy a tratar dos temas importantes: La PMO y los tipos de Estructuras de la Organización.

1.- La Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)

La PMO es una estructura de gestión que estandariza los procesos de gobierno relacionados con el proyecto y hace más fácil compartir recursos, metodologías, herramientas y técnicas. (PMBOK).PMO
La oficina de Dirección de proyectos la podemos entender como una estructura que se encarga de reunir todo el conocimiento de los proyectos de la organización, cuyo principal beneficio es compartir recursos e información. Aquí además podemos encontrar diferentes roles de acuerdo a cada organización: Project Managers, Program Managers, Portfolio Managers, Analista de Proyectos, Analista de Calidad del Proyecto etc… Además de esto una PMO puede ser una oficina física situada en una empresa o puede ser una oficina virtual que comprenda recursos de oficinas de diferentes partes del mundo.
Actualmente hay empresas cuyo giro de negocio se centra en implementar Oficinas de Dirección de Proyectos a demanda de cualquier empresa que lo necesite con el fin de obtener beneficios, minimizando costos y riesgos.
Tipos de PMO’s
Directiva: Estas oficinas ejercen control total ,son los únicos capaces de tomar decisiones que afecten al proyecto, tienen control de los recursos y del presupuesto.
De control: Estas oficinas brindan soporte a los proyectos y exigen cumplimiento de los estándares acordados por la PMO.
De apoyo: Estas oficinas únicamente se desempeñan como un ente consultivo que además se encarga de suministrar plantillas, capacitación y sobre todo lecciones aprendidas. Esta PMO sirve como un repositorio de información, no tiene autoridad para tomar decisiones estratégicas ni controla los recursos o presupuesto del proyecto.

Seguir leyendo «Introducción a la Gestión de Proyectos – II»