TIP´s para certificarse en PMP

Saludos Gestores,

Me han preguntado mucho sobre qué consejos doy para aprobar el examen de certificación del PMP, por lo que decidí publicar una serie de entradas de ayuda para todos aquellos que se están preparando o piensan rendir el examen, en esta primera entrada les daré algunos alcances que me sirvieron mucho para aprobar, algunos de estos tips los descubrí por mí misma y otros los recogí de personas muy valiosas que me ayudaron en este camino.

Para rendir el examen el PMI pide que acredites que has llevado cursos de gestión de proyectos, no es obligatorio llevar un taller de preparación para rendir el examen. En mi caso yo lleve un curso “básico” de Gestión de proyectos basado en el PMBOK en su edición actual (Lo llevé en Dharma Consulting), también seguí un curso de Gerencia de Proyectos de TI (Llevé un PEE de ESAN) y por último el taller de Preparación para rendir el examen en PMCertifica (Este taller lo empecé mes y medio antes de la fecha de mi examen).

Si bien es cierto no considero la obligatoriedad de llevar el taller, yo lo recomiendo ya que para mí fue de gran ayuda porque genera una presión extra para estudiar (Son necesarias 15 horas semanales) y te motiva a esforzarte por obtener buenas notas en los exámenes modelo que toman cada clase durante el taller. Por todo lo mencionado a mí me sirvió un montón para presionarme a mí misma. Si ustedes tienen una voluntad de hierro y podrían respetar una rutina metódica de estudio diario, pueden prescindir de llevarlo.

Antes del Examen:

  1. Obviamente estudiar el PMBOK en su última versión, se recomienda leerlo tres veces. Una vez antes de tomar el curso inicial, al culminar el curso una segunda lectura más rápida para fortalecer puntos débiles y por tercera vez durante el taller o antes del examen para asegurar que recuerden los conceptos básicos.
  2. Recomiendan también leer un segundo libro de ayuda, yo opté por leer el libro de Rita Mulcahy el cual me ayudo un montón. Rita ha realizado un gran trabajo para aterrizar los conocimientos complejos del PMBOK con ejemplos de la realidad y explicaciones más simples de los conceptos presentados en el mismo. Otro libro de ayuda es el libro de Pablo Lledó “Director de Proyectos, cómo aprobar el examen PMP sin morir en el intento”.

Mi recomendación es que lean sólo uno de los dos ya que de por sí es demasiada información la que tienen que procesar y comprender, y además pueden haber pequeñas diferencias entre estos dos libros en cuanto a la comprensión de conceptos del PMBOK, lo cual los puede confundir.

Seguir leyendo «TIP´s para certificarse en PMP»

Anuncio publicitario