Scrum Day Review – Día 1

Hola Managers,

El 27 y 28 de Abril asistí al Scrum Day 2018 que se realizó en Lima – Perú y porque no solo de cascada puede vivir el hombre al día de hoy la gestión de proyectos con metodologías ágiles está creciendo exponencialmente, muchas entidades financieras, telcos, entre otras grandes empresas están impulsando la capacitación e implementación de esta metodología en sus empresas, por lo que es nuestro deber actualizarnos para continuar siendo atractivos profesionalmente.

El scrum day contó con 3 ponencias generales con keynotes invitados y con muchas ponencias en paralelo que se dictaron en 5 salas en simultáneo. Yo escogí las siguientes ponencias de las cuales haré un brevísimo resumen:

Día 1:

Ponencias Keynote:

I. De vuelta al Juego: Wendy Ramos

rptoz

    • Una muy interesante y novedosa propuesta al compartir aspectos importantes de la filosofía de un payaso, las enseñanzas que más me gustaron fueron:
  1. Vivir el aquí y el ahora
  2. La expectativa mata la experiencia
  3. Todo paso a paso

II. Forget about Agile Transformations: Angel Diaz – Maroto

  • Di no a las transformaciones ágiles, en esta ponencia Angel nos contó que por oznorel hecho de implementar Scrum en una organización no deberíamos esperar resultados rápidos ni fáciles, todo tiene su tiempo y todo requiere esfuerzo.

Qué elementos debería considerar potenciar una empresa:

  1. Experimentación
  2. Ingeniería
  3. Gestión de crisis
  4. Estándares

Seguir leyendo «Scrum Day Review – Día 1»

Anuncio publicitario

Pensar como un diseñador: Design thinking mood

Hola Managers,

A dos meses de iniciado el 2018 esta se convierte en la primera entrega del blog, han sido meses muy ocupados por la adaptación a muchos cambios, pero no quería pasar más tiempo sin contarles sobre un tema que estudie en el mes de enero, es un tema que está muy de moda y que va adquiriendo cada vez más simpatizantes: Design Thinking.

…Un poco de Historia

El concepto de Design Thinking no nace bajo dicho nombre sino como una suma de ideas y trabajos de diferentes personas a lo largo de varias décadas y principalmente en dos continentes.

Específicamente nace por la necesidad de visionar ramas como la Arquitectura y/o Construcción desde el punto de vista de un diseñador, por el requerimiento de mejora de las casas nórdicas ya que sus habitantes debían pasar gran parte del día dentro de sus casas por las condiciones climatológicas y las pocas horas de luz natural.

Más adelante y debido al avance del nazismo muchos especialistas en el tema se vieron obligados a movilizarse a Estados Unidos, donde empiezan a esparcir sus conocimientos a través de distintas exposiciones de sus diseños.

Posteriormente y con la aparición de las computadoras, esta forma de pensamiento se pudo llevar a otros ámbitos laborales como la psicología y las ciencias sociales, en parte porque se hacía completamente necesario la exploración de estas áreas para dar con el diseño ideal que lo usuarios realmente necesitan.

Después de muchos avances en diferentes áreas de conocimiento y carreras llegamos al año 1956 cuando se establece el curso de Creatividad Operacional en el MIT y así después de muchas personas creativas que logran empujar esta corriente de pensamiento saltamos a 1977 donde David Kelley un Ingeniero Electrónico se matricula en el curso del MIT y se convierte en un alumno tan comprometido que el profesor del curso lo incorpora al departamento educativo, 14 años después ya como profesor David funda IDEO y en 2004 la DSchool en Standford donde empieza a impartir el concepto de Design thinking exitosamente.

Sin embargo, los alumnos de la DSchool no lograban conseguir trabajo o identificarse en un rol dentro de las empresas ya que no existía un nombre de especialización (En ese tiempo se llamaban a sí mismos expertos en metodología del diseño) y es por esta necesidad de diferenciarse que nace el termino Design Thinking causando un gran impacto tanto académica como laboralmente.

Seguir leyendo «Pensar como un diseñador: Design thinking mood»