Cambios y curiosidades en la sexta Edición del PMBOK

Hola Managers,

Como muchos de Uds. ya deben haber leído o escuchado, el PMI liberó la 6ta edición del PMBOK en septiembre de este año, si te estas preparando para el examen con la 5ta edición puedes rendir el examen hasta enero del 2018 sin problema, posteriormente se harán efectivos los cambios de la nueva edición en dicho examen.six edition pmbok

Entre otras cosas la sexta edición incluye:

  • Tendencias y practicas emergentes.
  • Consideraciones de “Tailoring” *Concepto de Prince2* una traducción de tailoring vendría a ser: a medida.
  • Un gran énfasis en la estrategia y el conocimiento del negocio.
  • Una nueva sección en el rol del Project manager.

Antes de pasar a mayor detalle recordemos ¿Por qué el PMBOK es una Guía cambiante?

  • La gestión de proyectos ha evolucionado significativamente desde que se publicó la primera edición en 2013.
  • La segunda parte del PMBOK es acreditado por el Instituto Nacional Americano de Estándares o sus siglas en Ingles (ANSI) y debe ser actualizado cada cuatro o cinco años.
  • El PMI constantemente aprende más acerca de lo que lleva al éxito a un proyecto a través de la investigación, y ellos quieren compartir aquellos hallazgos con la comunidad.

Fuente: PMI.org


Seguir leyendo «Cambios y curiosidades en la sexta Edición del PMBOK»

Anuncio publicitario

La Resiliencia elemento clave para la Gestión

Significado de resiliencia: La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía hasta el momento. – Definicion.de

 

Saludos lectores,

Quien piense que trabajar en gestión de proyectos es fácil o sin complicaciones, no conoce realmente las vicisitudes que conllevan a este trabajo y/o pasión, y no estoy hablando de las dificultades o conocimientos técnicos que un gestor debe conocer, hablo del estado anímico que debe tener un Project manager durante toda la gestión del proyecto con el fin de llevarlo al éxito.

Un proyecto es un mundo totalmente diferente con respecto a otros proyectos y cuenta con riesgos y problemas inherentes al proyecto durante toda su vida, muchas veces esos problemas generar mucho estrés y fastidio en todos los miembros del equipo y el Project manager como cabeza de equipo se lleva la peor parte ya que debe ser el pilar principal del equipo, sin embargo no debe mostrar desanimo o desilusión frente a su equipo porque esto puede llevar a un clima laboral y clima del proyecto negativo que se traducirá en el fracaso.

Resiliencia

Entonces ¿Cómo puede sobrellevar una persona esta carga? Recordemos que un Project manager debe tener una trilogía en su experiencia y en su formación académica la cual contiene los conocimientos técnicos propios del proyecto (en este caso hablo de proyectos de desarrollo de software), conocimientos del negocio en el que se está desempeñando y las habilidades blandas. Los dos primeros se consiguen a través de la experiencia y del estudio, pero la tercera es a mi opinión una de las más difíciles de conseguir porque si bien es cierto muchas son inherentes a nosotros como personas -es decir nacemos con ellas- otras se deben conseguir a través de la practica y la disciplina, un habito es la repetición de un acto por lo que se puede llegar a dominar alguna característica que no nos es fácil y que sin embargo la necesitamos. Recuerden que reconocer lo que nos hace falta  es el primer paso para la transformación.

Seguir leyendo «La Resiliencia elemento clave para la Gestión»

TIPS para aprobar el examen de SCRUM MASTER

Hola Managers,

Hace unos días aprobé el examen de SCRUM MASTER CERTIFIED de la certificadora SCRUM STUDY para ello me matriculé en un curso online que me proporcionó una serie de videos explicativos además del examen de SCRUM FOUNDATION.

Adicionalmente a los videos también le di una chequeada al SCRUM BODY of KNOWLEDGE en sus siglas SBOK (Lectura obligatoria) que contiene 361 hojas por lo que no es tan fácil de leer sobre todo si piensas dar el examen en un corto plazo, pero sí  hay aspectos puntuales que te van a venir sí o sí en el examen y de los que te comentaré en esta entrada.

Los exámenes de certificación cuentan con grandes bases de preguntas por edición o versión del examen/libro, una vez que eliges dar el examen el sistema te envía automáticamente un grupo de preguntas random por lo que ningún examen es igual esto no aplica a exámenes en papel cada vez más raros hoy en día. Pero siempre podemos identificar ciertas preguntas que se repetirán o se parecerán debido a que según la edición del libro y de la metodología están orientadas a algún theme en su versión.

Habiendo dicho todo eso voy a tratar de transmitirte lo más resaltante del examen y del framework que aprendí y que tienes que aprender si piensas dar el examen.

Si ya has dado el PMP este examen te parecerá muy fácil aunque son 100 preguntas para un tiempo estimado de 2 horas el tiempo te alcanzará lo suficientes como para marcar las preguntas en las que te sientes insegur@ y repasarlas antes de dar por finalizado el examen. Las preguntas constan de 4 alternativas y muchas de ellas (sin ánimos de subestimar el examen) cuentan con 2 de sus alternativas sin mucho sentido por lo que tendrás que elegir entre las otras dos, revisa bien las palabras claves como: EXCEPTO, INCORRECTO, LA MEJOR, etc…

Aquí algunos temas recurrentes que vinieron en el examen:

Seguir leyendo «TIPS para aprobar el examen de SCRUM MASTER»

El divorcio entre el área Corporativa y la de Tecnología

Había una vez una empresa muy grande y muy bonita, tenían un negocio fantástico vendían un montón y conseguían cada vez más clientes, esta empresa se dio cuenta que necesitaban automatizar sus procesos de alguna forma, así que crearon el área de sistemas para que le de soporte a sus operaciones y se orientaran a proyectos para implementar cada vez más mejoras, colocaron a la nueva área de TI en el sótano más bajo del edificio, les dijeron que vayan trabajando en lo que pudieran o encontraran, no los invitaban a participar en las reuniones de visión del negocio, el dueño veía en el área de TI un apéndice de su negocio el cual podía ser extirpado cuando cumpliera su labor y ya no fuera necesario.

¿Te suena familiar? Pues esto pasó con muchas empresas y sigue pasando con muchas más. ¿Te imaginas una empresa sin área de facturación? No, ¿verdad? ¿Y por qué mucha gente se puede imaginar una empresa con un área de TI casi inexistente o unipersonal? Esta es la razón por la que muchas empresas se oxidan y dejan de crecer debido a que no se dan cuenta el potencial que les brinda la tecnología, un tiempo atrás la tecnología era un valor agregado, pero hoy en día es una necesidad básica que se desarrolla y crece más rápido de lo que lo hizo cualquier otra industria en la historia del mundo.

Una empresa no puede existir en el Siglo XXI sin tecnología pero es más escandaloso aún creer que una empresa que sumo tecnología a sus operaciones pueda prescindir de ella sin afectar al negocio.

Seguir leyendo «El divorcio entre el área Corporativa y la de Tecnología»

Las 7 Herramientas de la Calidad en la Toma de Decisiones de un Proyecto

Todas las metodologías y marcos de trabajo tienen un capítulo especial para hablar de ella, y poco a poco se convierte en el eje central alrededor del cual se crean y priorizan las buenas practicas.calidad

La Gestión de la Calidad del Proyecto trabaja para asegurar que se alcancen y se validen los requisitos del proyecto, incluidos los del producto. Para el PMBOK la gestión de la calidad se realiza en tres procesos:

  • Planificar la gestión de la calidad
  • Realizar el Aseguramiento de la calidad
  • Controlar la calidad

Con el fin de lograr y mantener la calidad los enfoques modernos persiguen los siguientes lineamientos:

  • La satisfacción del Cliente
  • La prevención antes que la inspección
  • La mejora continua
  • La responsabilidad de la dirección
  • COQ Costos de la Calidad

Durante la planificación e la Gestión de la Calidad aparecen un grupo de herramientas muy usadas, llamadas también las herramientas de Kaizen para la resolución de problemas, estas son:

Seguir leyendo «Las 7 Herramientas de la Calidad en la Toma de Decisiones de un Proyecto»