La Innovación en tiempos de Crisis

Hace tiempo que necesitaba retomar las publicaciones del Blog y qué mejor momento que ahora, #Yomequedoencasa con un poco más de tiempo y además con mucho que comentar sobre lo que estamos viviendo a nivel mundial con respecto al sector empresarial o emprendedor.

En Perú hace semana y media se dictó cuarentena obligatoria por 15 días (Con muchas posibilidades de que se amplíe) Las únicas empresas que pueden operar son las que brindan servicios básicos para los ciudadanos: supermercados, farmacias, bancos y servicios como luz, agua, telefonía. Entre muchas de las cosas que pasaron después que se dio esta ordenanza, me quedaron dos temas super importantes:

Primero tenemos el tema de las plataformas digitales de las grandes o medianas empresas, por un lado para que sus clientes puedan seguir realizando operaciones sin afectar el servicio de manera digital y por el otro para que sus trabajadores puedan realizar sus actividades con el mínimo impacto en remoto es decir desde sus casas.

No sé si algún Project, Program, Portafolio Manager o a un mayor nivel si el CRO (Chief Risk Officer) en una empresa habrá colocado en su matriz de Riesgos: PANDEMIA GLOBAL y todo lo que trajo consigo, si es así déjenme felicitarlo porque lo que hemos experimentado es un cambio total en la forma de trabajo en cómo nos comunicamos, nos reunimos y en general la forma en cómo vivimos.

Si una empresa no estaba preparada para habilitar trabajo en remoto o proveer la mayor parte de sus servicios (90%) de manera digital, pues tenían menos de 24 horas para hacerlo y así mantener a sus clientes fidelizados y en mayor grado salvaguardando su vida y la de sus empleados.

Pero ahora hablemos de las pequeñas empresas y emprendedores que dan servicios como restaurantes, venta de ropa, peluquería, etc.. cómo pueden subsistir dos semanas o un mes sin que ingrese dinero en sus cajas y sin que esto lleve a la decisión de despedir gente? Aquí un punto super importante es que estamos en un momento en que ninguna empresa puede despedir gente, no por un tema legal, si no por un tema humanitario y en términos de valor porque ningún cliente va a volver a una empresa que despide a sus empleados en momentos de crisis. Este caso lo hemos visto en Cineplanet, Renzo Costa dando vacaciones forzadas, LAN subiendo sus precios o indicando a sus trabajadores que su sueldo se reducirá a la mitad o los call centers que siguen trabajando en temas que no son de primera necesidad. Entonces ¿Qué pueden hacer estas empresas que ofrecen servicios o productos que no son de primera necesidad?

Partamos del concepto de Innovación, según Wikipedia la Innovación es un cambio que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos. Innovación proviene del latín “Innovativo” que significa crear algo nuevo, formado por el prefijo “in” que significa estar en y el concepto “novus” que significa nuevo.

Para mi hay dos tipos de innovadores:

  1. Los que se pasan la vida estudiando innovación hasta que se sienten preparados.
  2. Los que por necesidad y probablemente sin darse cuenta implementaron estas nuevas técnicas, forma de venta, etc…

“Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución” Jorge Wagenseberg

Entonces si cambiamos la pregunta a: ¿Qué es lo que mueve a la gente en esta situación? ¿Qué necesitan mis clientes en este momento?

Gran parte de la población siente miedo, preocupación, muchas personas con trabajos informales no tienen un sueldo asegurado ni ingresos durante la cuarentena, pero por otro lado estas situaciones de emergencia y de peligro crean a su vez situaciones de comunidad o de Tribu. ¿Por qué se agruparon los primeros seres humanos en la Tierra? Porque era más fácil cazar en grupos, era más fácil delegar tareas, yo te cuido y tú me cuidas.

Ahora mismo estamos pasando por una situación similar, aparece el miedo y a la vez el amor, aparece la preocupación y a la vez la esperanza de un futuro mejor aparece la falta de ingresos y también aparecen las donaciones y la ayuda entre nosotros. ¿Qué nos une y que tenemos en común ahora? Somos connacionales y el covid-19 ataca a todos por igual.

Entonces muchas empresas como retails o cadenas de venta de ropa, zapatos, etc.… se encuentran realizando Rebajas Online del 50% hasta 70% menos, con el compromiso de que si compras ahora ellos te lo enviaran cuando acabe el periodo de cuarentena.

Pero lo que realmente me parece innovador es cuando una empresa que vende hamburguesas (Muy buenas, por cierto) abre su catálogo con todos sus precios y te invita a comprar ahora, con el compromiso de que lo podrás recoger o comer en el local cuando pase la pandemia. Cuando una peluquería o una panadería vende vales de consumo para que los uses cuando se levante la cuarentena.

Obviamente son compras que no vas a consumir inmediatamente y que probablemente tengamos que esperar 3 semanas más para poder comer una deliciosa hamburguesa, pero el apelar a ese sentimiento de comunidad, al cliente fiel a realizar esta compra para poder tener flujo de ingresos y mantener su staff, es un golazo, es una vuelta a la tuerca y es la necesidad la que te lleva a prender el foco.

Adicionalmente muchos restaurantes se encuentran liberando sus recetas más conocidas para que todos se queden en casa y puedan matar el tiempo probandolas en la cocina, muchas otras empresas de ropa o de productos realizan transmisiones en vivo o suben videos con tips o consejos para poder superar esta situación. Una frase dice «El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes» – Warren Buffett, si bien es cierto será difícil obtener ganancias durante la crisis, lo que se puede ganar es valor ¿Cómo?:

  • Seguir interactuando con tus clientes a través de las redes sociales
  • Ofrecerles valor al hacer rebajas, entregar tus recetas más preciadas, dar recomendaciones o tips o simplemente acompañarlos.
  • Pero sobre todo es un momento que te permite parar, mirar hacia atrás y reinventarte, mejorar procesos, mejorar recetas, agregar innovación a tu emprendimiento, diseñar un plan de negocio, dibujar tus sueños.

Y ¿Qué tienen en común la empresa grande que tiene preparada su plataforma digital con las pequeñas empresas o emprendedores ofreciendo servicios a futuro?

La preparación, ninguna plataforma digital se puede instalar de un día para otro, así como ningún cliente va a realizar este tipo de compra si no cree en tu marca, conoce el local, sabe que el servicio o producto es buenísimo y sobre todo siente que está apoyando a que la nación se mantenga y crezca

Recuerden quedarse en casa! Espero que estén bien, nos vemos la próxima semana.

quotes1

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s