Todas las metodologías y marcos de trabajo tienen un capítulo especial para hablar de ella, y poco a poco se convierte en el eje central alrededor del cual se crean y priorizan las buenas practicas.
La Gestión de la Calidad del Proyecto trabaja para asegurar que se alcancen y se validen los requisitos del proyecto, incluidos los del producto. Para el PMBOK la gestión de la calidad se realiza en tres procesos:
- Planificar la gestión de la calidad
- Realizar el Aseguramiento de la calidad
- Controlar la calidad
Con el fin de lograr y mantener la calidad los enfoques modernos persiguen los siguientes lineamientos:
- La satisfacción del Cliente
- La prevención antes que la inspección
- La mejora continua
- La responsabilidad de la dirección
- COQ Costos de la Calidad
Durante la planificación e la Gestión de la Calidad aparecen un grupo de herramientas muy usadas, llamadas también las herramientas de Kaizen para la resolución de problemas, estas son:
1.- Diagrama de Pareto:
Una forma especial del diagrama de barras verticales se utiliza para identificar a las pocas causas claves que causan la mayoría de los efectos de los defectos.
2.- Diagramas de Causa y efecto:
Conocidos como diagrama espina de pescado o Ishikawa, el problema se coloca en la cabeza de pescado y las causas se van determinando en la espina a menudo utilizando la pregunta ¿Por qué? Hasta encontrar la raíz del problema. Se usan a menudo para relacionar los efectos no deseados donde incorporar medidas correctivas.
3.- Histogramas:
Son una forma especial de diagrama de barras y se utilizan para describir la tendencia central, dispersión y forma de una distribución estadística.
4.- Diagramas de control:
Se utilizan para determinar si un proceso es estable o tiene un comportamiento predecible, los límites de control reflejan los valores máximos y mínimos requeridos y se determinan mediante la utilización de cálculos y principios estadísticos para establecer la capacidad orgánica de obtener un proceso estable.
Un proceso se considera fuera de control cuando:
1.- Un dato excede un límite de control,
2.- Se encuentra siete puntos consecutivos por encima de la media, o
3.- Siete puntos consecutivos se sitúan por debajo de la media
Se utilizan para evaluar el comportamiento del cronograma, presupuestos, cambios y volumen en el alcance y otros resultados de gestión.
5.- Diagramas de Dispersión:
Representan pares ordenados (X, Y) y a menudo se les denomina diagramas de correlación, ya que pretenden explicar un cambio en la variable dependiente Y en relación con un cambio observado en la variable independiente X.
6.- Diagramas de Flujo:
También denominados mapas de procesos, muestran la secuencia de pasos y las posibilidades de ramificaciones que existen en un proceso que transforma una o más entradas en una o más salidas.
Resulta útil para estimar el coste de la calidad y ayuda a mapear los elementos en un modelo SIPOC.
Para KAIZEN el control de calidad trata sobre construir la calidad en las personas, los tres bloques de construcción en los negocios son el hardware, el software y el «humanware» la gestión de la calidad inicia con el humanware solo cuando este está bien implementado deen considerarse los aspectos de software y hardware. Construir la calidad en la personas significa que deben estar conscientes del KAIZEN es decir de la mejora Continua. (Texto interpretado del libro KAIZEN de Masaaki Imai)
Y estoy segura de que después de leer estos conceptos de calidad muchos se preguntaran que están haciendo las empresas peruana y latinoamericanas por construir el humanware en las empresas cuando los trabajadores sentimos que el elemento humano es el más relegado, de todas formas se espera calidad en lo que entregamos y mientras tengamos un compromiso de entregar nuestro trabajo debemos hacer lo posible con implementar mejora continua y proveer de calidad en nuestra tareas y también en el trato del personal a nuestro cargo y de nuestros compañeros.
“El mayor fin del CONTROL DE LA CALIDAD debe ser el de permitir a las compañías compartir sus ganancias con sensibilidad y justicia entre los consumidores, empleados y accionistas, para elevar el nivel de vida de la nación y lograr una mejor calidad de vida para el mundo entero”(Kaoru Ishikawa)
Interesante los Diagramas de control, lo implementaré. Slds.
Me gustaMe gusta
Los diagramas de Causa y efecto, conocidos como diagrama espina de pescado o Ishikawa es una herramienta muy efectiva y de fácil elaboración, siendo muy utilizado en la vida cotidiana. Saludos,
Me gustaMe gusta