Habilidades Interpersonales que todo Project Manager debe practicar

Buenas noches lectores,

La entrada del día de hoy trata acerca de ciertas características de las personas que lideran proyectos y/o equipos, consideradas como imprescindibles según los estándares más importantes al día de hoy para lograr el éxito de los proyectos, basándome en el PMBOK y el SBOK.

El PMBOK nos indica que los directores o jefes de proyectos exitosos son los que logran equilibrar  las habilidades técnicas, interpersonales y conceptuales. Las habilidades técnicas y conceptuales son las que vamos adquiriendo y fortaleciendo con el estudio y la experiencia,  por el contrario las habilidades interpersonales son características intrínsecas en cada persona que forman parte de nuestra personalidad y carácter.

Estas habilidades interpersonales también se pueden exponenciar mediante la práctica y vocación hacia la mejora constante de nosotros mismos. Muchas veces algunas habilidades interpersonales se nos harán fáciles porque forman parte de nosotros mismos y son intrínsecas de nuestra personalidad, sin embargo para las habilidades con las que no contamos o se nos hacen difíciles de practicar, el director de proyectos o líder tendrá que iniciar la búsqueda para adquirirlas y dominarlas con mucha voluntad y esfuerzo.

El PMBOK considera las siguientes habilidades interpersonales como las más importantes:

  • Liderazgo
    • Enfocar el esfuerzo de un grupo de personas hacia un objetivo común. Elementos claves: Respeto y Confianza.
  • Desarrollo del Espíritu de equipo
    • Ayudar al equipo a trabajar de manera interdependiente. Elemento Clave: Comunicación
  • Motivación:
    • El nivel de motivación del equipo está directamente relacionado con su compromiso y de esto depende el éxito del proyecto. Elemento clave: Valores.
  • Comunicación:
    • Esta es una de las mayores razones para el éxito o fracaso de un proyecto. Elemento Clave: Transparencia y saber escuchar.
  • Influencia:
    • Compartir autoridad y apoyo en las habilidades interpersonales para lograr que el equipo logre la meta. Elemento clave: Dirigir con el ejemplo y estilo de dirección flexible.
  • Toma de Decisiones:
    • Existen 4 modelos ordenar, consultar, consensuar y lanzar la moneda. Elemento clave: utilizar un modelo de toma de decisiones
  • Conocimientos políticos y Culturales:
    • El uso hábil de las políticas ayudan al director a tener éxito. Elemento claves: Conocer a los miembros del equipo y una buena planificación en la comunicación.
  • Negociación:
    • Dialogar con las partes que tienen intereses compartidos u opuestos para llegar a un acuerdo. Elementos Clave: Estilo ganar – ganar.
  • Desarrollo de la confianza de equipo:
    • Aspecto clave del liderazgo, la confianza se asocia con la cooperación, intercambio de información y resolución eficaz de problemas
  • Gestión de conflictos:
    • Identificar las causas de los problemas, para esta habilidad deben intervenir todas las otras habilidades interpersonales. Elemento clave: Confianza
  • Entrenamiento:
    • Ayudar a las personas a reconocer su potencial, es motivador.

Mientras que las características más importantes  descritas en el SBOK para los servant leaders son:

  • Escuchar: Saber escuchar y ser receptivos, también saber escuchar su voz interior.
  • Empatía: Asumir que los trabajadores tienen buenas intenciones y los aceptan como individuos.
  • Curación: Curarse a sí mismo, y ayudar en el dolor emocional al equipo.
  • Toma de conciencia: Ser auto consciente con respecto a la ética, el poder y los valores.
  • Persuasión: En lugar de forzar el cumplimiento y la coerción.
  • Conceptualización: Ver y analizar los problemas desde una perspectiva conceptual y visionaria más amplia.
  • Prospectiva: Utilizar y aplicar lecciones del pasado y la situación actual para prever resultados.
  • La mayordomia: Compromiso por servir a los demás.
  • Compromiso con el crecimiento de los demás: Nutrir a los miembros del equipo
  • Construcción de la Comunidad

El SBOK lo dice todo en cuanto al tipo de líder “ideal”: los líderes serviciales. Ser un líder servicial te permitirá poder ser un gran SCRUM master o product owner y hablando en PMI un excelente director de proyecto. El cargo de director de proyecto o SCRUM master nace para poder servir al equipo, eliminando restricciones que impidan que el proyecto fluya y aumentando recursos para poder entregar el proyecto sin afectar las tres restricciones típicas de los proyectos.

Quotes_Creator_20170307_162916

Un director de proyecto debe encargarse de gestionar un buen ambiente laboral a los miembros de su equipo, lo que repercutirá en un mejor rendimiento del personal y por consiguiente el éxito del proyecto.

Conozco muchas personas que creen que ser líder de proyecto consiste en preguntar cada cinco minutos como van y que eso es todo, presionar para entregar el trabajo a tiempo a cualquier precio y no porque realmente crea en el proyecto, si no porque su nombre está en juego y siempre quiere quedar bien con sus superiores. Un líder de proyecto busca quedar bien con todos los niveles de la organización, un buen líder debe esforzarse por ser alguien con quien la gente se sienta a gusto de trabajar, no ser alguien que cuando el equipo escucha su nombre como líder del proyecto se desanimen y desmotiven desde un inicio porque saben que las habilidades interpersonales de esa persona son nulas.

Quotes_Creator_20170313_234750

Para cualquier trabajo se requiere introspección continua, pero para un trabajo donde se lidera personas y grupos de trabajo con cargas tan importantes y sensibles como son los proyectos – temporales y únicos en su tipo- se requiere más introspección aún, preguntarse constantemente que hicieron mal, que hicieron bien, que pueden mejorar y que deben dejar de hacer. Recuerden que un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s