Antes de hablar de la importancia de despertar la fuerza las habilidades blandas en ti, todos estamos de acuerdo en que la preparación académica y las certificaciones son muy importantes, sin embargo, las habilidades blandas son lo que diferencian a un buen Project manager de uno teórico.
Para mencionar algunas habilidades blandas tenemos: ética, comunicación efectiva, adaptabilidad, trabajo en equipo, creatividad, asertividad, capacidad para resolución de problemas, respeto por los demás y mi favorita la empatía, entre otras.
Un jefe de proyecto AKA PM – y le atribuiré el género masculino únicamente por la palabra jefe– para mí como básico debe tener empatía, debe poder reconocer las emociones y sentimientos de su equipo y de los interesados del proyecto, esto es fundamental para lograr una comunicación efectiva y el trabajo en equipo, un PM debe saber hasta qué momento presionar y en qué momento aflojar, bajo mi punto de vista un PM que solamente presiona a su equipo puede lograr muchas metas a corto plazo pero su equipo no va a responder siempre como él quiere ya que la gente se cansa, se molesta y tira la toalla cuando ve que las necesidades del proyecto se anteponen siempre a sus necesidades personales, un PM tiene el deber de cuidar de su equipo y de su tiempo personal y por el otro lado un PM relajado que solamente delega y que no controla el avance se pierde en el camino. Y su equipo o bien puede solo con el trabajo y el papel del líder se hace innecesario o el proyecto nunca llega a concretarse y fracasa. Lograr ese equilibrio debe ser la meta de un PM.
Adicionalmente creo que un PM debe poder soportar una tormenta sobre sus hombros siempre con la calma de un monje que ante un incendio no se le puede ver gritando y corriendo de un lado a otro pidiendo que alguien más lo ayude, cuando ese alguien es él mismo. Ante situaciones realmente estresantes, ante esas situaciones donde uno quiere tirar la toalla y decir simplemente ya no puedo más, el PM debe perseverar y seguir esforzándose por llevar al equipo y al proyecto adelante, es muy importante que el PM conserve la calma y motive al equipo a mantener la calma, ya que solo con la cabeza fría se puede pensar, tomar decisiones y evaluar otras posibilidades de solución.
Si bien es cierto toda la responsabilidad del proyecto recae sobre el PM el equipo no se compone solamente por el PM, cuando todos los miembros del equipo tienen claro el objetivo del proyecto – pueden tener distintas motivaciones- todos empujan el carro hacia adelante y el peso se hace más llevadero, por eso es importante delegar, el PM no tiene toda la razón ni puede hacer todo. Una de las habilidades blandas es el respeto, el respeto por las opiniones de los demás, todos pueden y deben aportar, ninguna idea es tonta, y en conjunto se debe decidir la mejor propuesta, un PM no puede pretender que su propuesta sea la mejor ya que una persona inteligente sabe que muchas cabezas piensan mejor que una sola, y que las ideas y los aportes prevalecen sobre los egos personales y las diferencias de opinión.
La creatividad es la cereza del pastel, ni el PMBOK te puede decir que hacer en cada situación, los problemas y amenazas del proyecto vienen en diversas formas y tamaños, y las soluciones no pueden ser siempre las mismas a razón de que ningún libro te las va a decir. La creatividad es pieza clave para enfrentarse a un problema y convertirlo en una oportunidad.
Y por último la ética es el empaque que todo PM debe llevar esta no se profesa, se demuestra en cada pequeña acción, al Cesar lo que es del Cesar, si Juanito logró lo imposible y solucionó algún problema se le debe reconocer a Juanito lo que hizo, un PM jamás se puede adjudicar una acción que no viene de él, yo creo que lo más valioso de una persona pero que a su vez no le cuesta nada es su palabra, mantener tu palabra y mantener un equilibrio entre lo que haces y lo que dices puede ser difícil a veces pero no es imposible. Al hacer esto un PM marca la diferencia entre que el equipo lo respete o que simplemente pase de él.
Y como un concepto que engloba a las habilidades blandas porque de estas se compone para presentarse como cualidad en un individuo, hablemos del liderazgo que debe proyectar un jefe de proyectos, de la capacidad que debe tener para motivar a su equipo tanto a las personas que tiene a su cargo como a sus superiores. Como mi amigo José Meza (Gran PM) me comento el día de hoy y a quien cito: “Un líder es quien influye y convence a los demás para lograr lo que él quiere” en este caso lo que el líder de proyecto quiere es obviamente el éxito del proyecto y la satisfacción de todos los interesados.
Por eso y muchas cosas más evolucionemos, estudiemos, mejoremos académicamente pero más importante que eso practiquemos nuestras habilidades blandas que de implementarlas poco a poco harán la diferencia y a través de estos pequeños actos se puede mejorar considerablemente tu gestión diaria. Pasa en los proyectos … pasa en la vida real!