TIP’s para certificarse como PMP – Parte II

Saludos Gestores,

Gracias por seguirme en el blog y por sus comentarios a mi primera entrada «oficial» sobre lo que recomiendo realizar para una correcta preparación ante el examen. En esta nueva entrada voy a darles a conocer los tips que se deben seguir para enfrentar el examen PMP.

kit-estudio-pmp-rita-mulcahy-v8-espanol-20274-MCO20186333335_102014-F

El examen PMP consta de 200 preguntas que se deben realizar en 4 horas continuas, esto quiere decir que no hay ningún descanso. Al ingresar al local les pedirán que se quiten pulseras, aretes, collares, etc… ya que pasarán por los detectores de metal, adicionalmente les pedirán que se levanten las mangas de los brazos y del pantalón (yo no lo sabía y me puse medias multicolor debajo de mi traje negro impecable), y deben mostrar a las cámaras el interior de sus bolsillos, estás cámaras están siendo monitoreadas por personal desde Estados Unidos para validar que los aspirantes al PMP no ingresen con ninguna copia, y yo les aconsejo no intentar nada. Al ingresar deben firmar un documento, colocar la hora en la que ingresan y por fin pasarán al cuarto de computadoras. Si ustedes necesitan ir al baño deberán indicarle al personal encargado de cuidar el examen que desean salir, deberán firmar en el papel a qué hora han salido y a qué hora ingresan nuevamente, y volver a mostrar las mangas y el interior de sus bolsillos. Yo les aconsejo salir por lo menos una vez al baño, lavarse la cara y tomar agua.

Durante el examen:

  • Es aconsejable aprenderse las fórmulas de memoria y una vez que entres al examen copiarlas todas en el papel que te proporcionan para realizar los ejercicios (Estos papeles se devuelven al salir). De esta manera puedes iniciar el examen y olvidarte de las fórmulas, cuando las necesites ya las tendrás a la mano en dichas hojas.
  • El tema más importante del examen y del que vienen varias preguntas es el Valor Ganado (Gestión de los Costos) el cual posee muchas fórmulas que debes aprenderte y saber aplicar según la circunstancia de la pregunta. Posteriormente le dedicare una entrada a este tema para comentarles como son los ejercicios.

  • Es MUY IMPORTANTE que olvides tú experiencia en las empresas donde laboras o has laborado. Esto no se trata de lo que tú crees que es válido sino de lo que el PMBOK indica como válido. Debes olvidar si tú experiencia en la realidad es buena, mala o careces de ella. Debes asumir los conceptos del PMBOK y situarte en las preguntas de manera que has realizado todo lo que te indica. Por lo mismo debes visualizar como utilizarías las herramientas y todas las áreas de conocimiento del PMBOK para que logren situarse correctamente en las preguntas. Recuerda que las preguntas del examen vienen de la siguiente forma: Tu eres el project manager del proyecto y ha sucedido X issue ¿Qué deberías hacer?
  • Debes tomar las preguntas y considerar su contexto como el de un proyecto muy grande, con más de 200 stakeholders, con áreas y procesos definidos, y con millones de dólares en juego.
  • Debes considerar que las cosas en el pasado se han hecho bien. Por ejemplo: Un stakeholder muy importante te ha informado que no ha recibido cierta información que había requerido con alta prioridad. ¿Qué es lo que debes hacer? Entonces tú puedes pensar que la mejor respuesta sería: a) enviarle la información inmediatamente o b) Indagar quien es el responsable y sancionarlo. Pero debes tomar en cuenta que aquí entran dos tips:
    • Inmediatez: Cuando vienen este tipo de preguntas, debes tomar en cuenta que te están preguntando qué es lo primero que debes hacer.
    • Debes asumir que todos los planes y documentos se han realizado y que además se han creado eficientemente.

Por lo que la respuesta correcta es: c) Revisar el Plan de Gestión de las Comunicaciones.

  • Es muy importante que sepas diferenciar entre los conceptos Datos, Información e Informes de Desempeño del trabajo (PMBOK)
  • Cada pregunta tiene cuatro alternativas, en mi experiencia la mayoría tiene 2 alternativas que de hecho sabes que no van, y dos que te confunden porque ambas parecen correctas, por lo que tienes que optar por la INMEDIATEZ.
  • Repasa las herramientas y practícalas especialmente las de Gestión de la Calidad y Gestión del Alcance.
  • Recuerda que de las 200 preguntas, 25 no tienen validez estas pueden dividirse entre las que son muy fáciles o las que te parecen muy difíciles.
  • MANEJA tu estrés, son 4 horas, las primeras 50 preguntas son llevaderas, pero imagínate después de la pregunta 150 el cerebro está cansado te puedes confundir en leer y en responder, trata de relajarte.
  • LEE cada palabra, es probable que coloquen preguntas con doble negación, o coloquen palabras como «Excepto», un cerebro cansado tiende a pasar por alto la lógica.
  • Puede que pases 20 o 30 preguntas sin estar seguro/a de la respuesta, NO TE DESANIMES, ya estás en el examen, y tu ánimo y concentración pueden ser la clave para aprobar, confía en lo que has estudiado, el conocimiento ya está en tu cabeza sólo debes tomarlo!… Mi consejo es que escojan una alternativa aunque no se encuentren seguros y marquen una respuesta. Acaben el examen en 3 horas y la 4ta hora la usen para revisar todas las preguntas que han marcado. Esto les permitirá avanzar más rápido con los temas que mejor manejan y hacer un refresh de los temas de los cuales que tienen dificultades.

Ya saben la actitud positiva puede romper cualquier barrera!!!

Management Tip: La imagen de esta entrada pertenece a la portada de la 8va Edición del libro de Rita Mulcahy «Preparación para el Examen PMP». Este libro es increíblemente bueno, la labor que realizó Rita para enseñar el PMBOK y ayudar a miles de personas a aprobar el PMP es extraordinaria. Muchos de los tips que ahora les brindo tienen su origen en el libro de Rita y pueden encontrar muchos más en el mismo.

Hasta la próxima entrada. Síganme y comenten 🙂

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “TIP’s para certificarse como PMP – Parte II

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s